Información sobre Ecología social y medioambiente, libros,videos,artículos
PASAPORTE AMBIENTAL
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En virtud de la necesidad del apoyo en materia ambiental que el país requiere, es decir: "lo ambiental como responsabilidad de todos" vale la pena esta idea.
La pornografía alimentaria Yuriria Iturriaga La Jornada domingo 2 de junio Slow food, originalmente bautizado Archigula, nació en 1986 en la ciudad de Bra, Italia, con el logo del caracol que va lento y lejos, en una carrera inédita contra el fast food que ha homogeneizado los sabores al mecanizar las preparaciones para llenar estómagos apresurados. El movimiento, encabezado por Carlo Petrini, empezó por reivindicar el placer de comer y tuvo como adeptos muchos exquisitos indiferentes a los problemas del hambre en el mundo. Sin embargo, pronto Petrini comprendió que el placer de la mesa iba ligado a la producción artesanal y a la flora y fauna de la cadena alimenticia, ampliando sus miras hacia la salvaguarda de tradiciones gastronómicas regionales, incluidos los métodos de cultivo y cría, lo que llevó al movimiento a pronunciarse por la biodiversidad (2002). De ahí a fundar la Escuela de Ciencias Gastronómicas, con base en la definición de Brillat-Savarin:gastronomía es todo ...
Periódico La Jornada Jueves 13 de junio de 2013, p. 25 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la cúspide de la pirámide social mexicana está integrada por un millón 340 mil personas de clase alta , 1.7 por ciento del total de los habitantes del país; en tanto que su base está constituida por 66.4 millones de individuos de clase baja , que representan 59.1 por ciento de la población nacional. Mediante un boletín de investigación , el organismo puso al descubierto la profunda inequidad social que priva en México, al detectar que por cada persona de clase alta en el país hay 49 de clase baja , aunque su propósito fue compartir información que se procesa sobre la magnitud de las clases medias en el país durante la primera década del siglo XXI. Elaborada con base en 17 indicadores cualitativos de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de los años 2000 y 2010, el estudio encontró que la clase media en México está conformada ...
Víctor M. Toledo En su aclamado libro sobre la historia ambiental del siglo XX, publicado en el año 2000, J. R. McNeill concluyó que el mundo, y por supuesto los seres humanos, estaban viviendo un gran experimento sin control . En realidad el historiador estadunidense lo único que hacía era documentar con un detallado alud de estadísticas lo que otros pensadores como Erich Fromm, Edgar Morin y Arthur Koestler habían advertido años atrás. En especial, este último, uno de los gigantes del pensamiento crítico del siglo pasado, había señalado en su obra The ghost in the machine (El fantasma en la máquina, 1967) que el mundo se dirigía hacia el colapso (la era clímax, le llamó), con todas las curvas de los indicadores disparados hacia el cielo. McNeill derivó su conclusión del crecimiento exponencial, aparentemente indetenible, de la población humana, las ciudades, el uso de la energía, los minerales y el agua, la contaminación industrial, el PIB global y otros indicadores...
Comentarios
Publicar un comentario