Entradas

Podrá sobrevivir la humanidad al cambio climático sólo si aplica medidas ambientales radicales

Por el Dr. Mauricio Schoijet Glembotzky (http://noticias.universia.net.mx/tag/mauricio-schoijet/) El cambio climático muestra que el sueño de la ideología del progreso se acabó, ya que muchos individuos aún no tienen conciencia del problema, resaltó el doctor Mauricio Schoijet Glembotzky, quien advirtió que para enfrentar al calentamiento global de la Tierra se necesitan medidas ambientales radicales. El profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentó hoy su libro Límites del crecimiento y el cambio climático, obra editada por siglo XXI, en la que realiza una revisión histórica del tema y plantea que se trata del mayor reto que tiene la Humanidad ante sí. El doctor Mauricio Schoijet destacó que pese a que se habla del calentamiento global y a la firma del Protocolo de Kyoto, realmente "no hay cambios de fondo en el modelo energético y de transporte" que permitan combatir lo que considera el problema más grande de los países. El académico del Depa...

Presentan en El Colegio Mexiquense, A.C. seminarios internos de investigación

El profesor Eduardo Morales presentó el trabajo “La disfuncionalidad del sistema económico mundial: el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, donde trata de demostrar que el sistema de gobierno en el FMI, con la hegemonía y control total de Estados Unidos ha impedido introducir reformas fundamentales. El trabajo cuestiona cuál es la función fundamental de una autoridad financiera internacional; qué sucede en ausencia de una autoridad financiera internacional y si es el dólar una moneda internacional. Como respuestas, Morales señaló que la función de la autoridad es la misma que la de un banco central; es decir, regular, distribuir y supervisar la emisión del medio circulante. Asimismo, consideró que cuando existe ausencia de la autoridad, las cosas se resuelven con arreglos informales y que el dólar, más que una moneda internacional, es una moneda convertible. Agregó, respecto al gobierno del FMI, que no es la democracia lo que rige al organismo, ya que ésta no existe cuando el tamaño e...

Eres un rebelde o un esclavo: Chris Hedges, ganador del Premio Pulitzer

El periodista Chris Hedges, ganador del Premio Pulitzer, ex corresponsal extranjero de The New York Times y reportero de guerra, escribió este artículo llamado “Esta rebelión no se detendrá”, en el primer número de la publicación de Ocupa Wall Street, The Occupied Wall Street Journal. Hedges fue arrestado, con una docena más de manifestantes de Ocupa Wall Street el 3 de noviembre pasado, luego de realizar un juicio de mentiritas, en Plaza Libertad, y dirigirse al edificio de Goldman Sachs para entregar el veredicto. Hace tres semanas, los primeros activistas tomaron Zuccotti Park, pero los dueños y señores financieros situados en los rascacielos contiguos, desde donde apuestan dinero y vidas, mantienen doblegados a la clase política, la prensa y el poder judicial, destruyen el ecosistema para lucrarse, y drenan el Departamento del Tesoro mediante especulaciones, apenas se dieron cuenta de su presencia. Las elites llaman marginados o invisibles a quienes no forman parte de su círculo. ¿...

CIUDAD Y ESTRES

FUENTE: http://actualidadlocal.blogspot.com/2011/10/ciudades-y-estres.html Prisas, contaminación, ruidos, aglomeraciones, tráfico, mensajes visuales, ambientes artificiales, proliferación tecnológica. La vida en las grandes urbes, caracterizada por las circunstancias cambiantes y a menudo caóticas y un ritmo de actividad frenético, a menudo ha sido relacionada con un mayor riesgo de sufrir problemas de ansiedad y del estado anímico. ¿Quién no ha perdido alguna vez los nervios al verse atrapado en medio de un taco que lo obligará a llegar tarde a una cita importante a donde se dirigía a toda prisa con el tiempo justo? ¿Quién no se ha sentido mareado en alguna ocasión ante el continuo bombardeo de mensajes y estímulos para todos sentidos que nos llegan a cada instante y en todo sitio en la ciudad? Estas y otras situaciones similares que afectan a los urbanitas son pasajeras, pero debido a su reiteración o carácter crónico dejan su huella permanente en el cerebro, de acuerdo a una investi...

Deuda Ambiental del Norte Industrial

Imagen
Los gobiernos de América Central, donde las inundaciones se cobraron más de un centenar de vidas en tres semanas, exigieron el martes al Norte rico que cumpla con la “obligación moral” de “pagar su deuda ambiental”. “El desarrollo industrial iniciado en 1850 es el principal causante del cambio climático que todos sufrimos hoy” y los países que se aprovecharon de ese proceso tienen “el deber de contribuir con nuestros gastos de prevención y reconstrucción”, declararon en una cumbre reunida en San Salvador. Los países industrializados "son responsables de las emisiones de dióxido de carbono” y los pobres “no podemos seguir poniendo los muertos y la destrucción” de cultivos e infraestructura a por esa causa, advirtió tras la cumbre el presidente de El Salvador, Mauricio Funes. El aumento en la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos como huracanes, inundaciones y sequías es atribuido por la mayoría de los científicos a la emisión de gases con efecto invernadero. Es decir qu...

Uno de cada 5 habitantes del orbe vive en pobreza extrema: UNFPA

Imagen
Periódico La Jornada Miércoles 26 de octubre de 2011, p. 43 El lunes, la población mundial llegará a 7 mil millones de habitantes. Uno de cada cinco “está atrapado en pobreza extrema”, informó el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con las proyecciones de esta agencia de cooperación internacional, en sólo 13 años la población mundial aumentó mil millones y hacia la mitad del presente siglo la cifra llegará a 9 mil millones de personas, lo que supone enormes retos en materia de alimentación y agua potable, debido a las consecuencias del cambio climático. Hace 200 años, la Tierra tenía mil millones de habitantes, dos mil en 1927, tres mil en 1959, cuatro mil en 1974, 5 mil en 1987 y 6 mil en 1999. Ahora, China e India contribuyen con la tercera parte de la población del planeta, mientras México aporta 113 millones. Estados Unidos continúa como el principal receptor de migrantes, en tanto China, India y Filipinas encabezan la lista de ex...

GOLPE A LOS TRANSGÉNICOS

Lejos de acabar con el hambre en el mundo y de mejorar la calidad de vida de los campesinos, los cultivos transgénicos agravan la inseguridad alimentaria y los riesgos a la salud y son un fracaso a la hora de aumentar las cosechas, según confirmaron estudios científicos en las últimas semanas. Estas nuevas investigaciones coinciden con la inminente interrupción por parte de China a la comercialización de arroz y trigo genéticamente modificados, como informó la Red del Tercer Mundo (TWN). “El semanario financiero Observador Económico confirmó la medida en su edición del 23 de septiembre, invocando un informante vinculado con el Ministerio de Agricultura”, indicó TWN en un memorándum público al respecto. La inminente veda, que se extenderá por entre cinco y diez años, “parece alineada con la creciente cautela en torno de la tecnología transgénica que reina en la cúpula del gobierno”, agregó esta organización con sede en Malasia que integra la red de Social Watch. “En el Cuarto Taller Int...