Entradas

Acusan a Monsanto de usar en el agro productos para la guerra

Periódico La Jornada Miércoles 16 de abril de 2014, p. 36 Vandana Shiva, activista y científica india, comenzó su lucha en favor del medio ambiente con abrazos a los árboles para que no fueran talados. Decidió hacer a un lado su bien personal para luchar por el colectivo: defiende los cultivos tradicionales ante la avalancha de transgénicos. Y se encarga de denunciar casos como el de la región de Punjab, donde de 250 alimentos que se producían hoy sólo se cultivan dos y miles de campesinos se han suicidado por no poder pagar regalías por los cultivos a Monsanto. Recibió el Premio Nobel Alternativo en 1993. En entrevista con La Jornada , durante una rápida visita a México, explica cómo la revolución verde , hace más de 40 años, dio paso a la biotecnología y cómo empresas como Monsanto utilizan en la agricultura productos que fueron desarrollados para la Segunda Guerra Mundial, como los pesticidas y otros químicos. Recuerda que su defensa de la biodiversidad comenzó en la región en ...

La era del petróleo barato llegó a su fin...

Imagen
No existe ningún indicio de repunte en la curva de los países productores de petróleo, por más que se crea que Brasil o Estados Unidos van a salvar la tragedia del mundo sin este combustible fósil.

Japón: central nuclear Fukushima se hunde y podría provocar una catástrofe global

Imagen
Post: http://www.taringa.net/posts/info/15796591/Central-nuclear-Fukushima-se-hunde.html # Las últimas noticias que llegan de Japón conmocionan al mundo entero. La precaria situación en la planta nuclear de Fukushima, en Japón continúa empeorando. El suelo debajo del reactor 4 de la central nuclear se está hundiendo y podría convertirse en una catástrofe global sin precedentes. Durante una reciente entrevista, Mitsuhei Murata, el ex embajador japonés en Suiza y Senegal, explicó que el suelo debajo de la unidad 4 de la central se está hundiendo, y que toda la estructura es muy probable que al borde del colapso total. Esto es muy preocupante, ya que 4 Unidad actualmente tiene más de 1. 500 barras de combustible nuclear gastado, y un colectivo de 37 millones de curies de radiación mortal que, de liberarse, podría hacer gran parte del mundo completamente inhabitable. Unidad 4 contiene la infame piscina elevada de enfriamiento que sufrió graves daños tras el catastrófico ...

La burbuja del fracking

Imagen
  PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 27, JULIO DE 2013, recuperado de http://www.atlanticaxxii.com/1945/la-burbuja-del-fracking Por Paco Ramos / Ecoloxistes n´Acción. En los últimos dos años se ha podido observar cómo la petición de permisos de investigación de hidrocarburos ha aumentado de manera más que considerable en el Estado español. Según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, desde el año 2008 el incremento ha sido de más del 67%. Detrás de esta avalancha se encuentra la implantación de una técnica de extracción de gas natural llamada fractura hidráulica (o fracking, en su horrible anglicismo) que permite explotar yacimientos “no convencionales”, es decir, aquellos que no se hayan explotado de manera masiva debido a sus altos costes energéticos y económicos, en muchos casos también ligados a su difícil accesibilidad. Hasta el momento el fracking solamente se ha desarrollado a gran escala en los Estados Unidos. Esta técnica consiste básicamente en la realización de...
Oportunidad para la ciudad de México Claudio Lomnitz (La jornada 18 de septiembre 2013). No hay mal que por bien no venga. Ese bello adagio podría también valer para las manifestaciones de la CNTE que, en tema de vialidad y transporte, le ofrecen una genuina oportunidad al Gobierno del Distrito Federal. A nivel de calidad de vida urbana, el tráfico y el transporte son quizá el problema crítico de la ciudad. Ese problema no lo inventaron los maestros. Desde los años 70, ha sido como si la ciudad tuviera una septicemia, envenenada por los coches, a la que los gobiernos hacen frente con proyectos megalomaniacos (y bien lucrativos) de segundos y terceros pisos. Obras que no hacen otra cosa sino garantizar la inversión cada vez más decidida en el automóvil particular como necesidad. Hasta ahora la estrategia más socorrida –porque es también la más lucrativa– ha sido solucionar el tráfico construyendo más y más obras para el coche. Son monumentos ingenieriles que adm...

Nota recuperada de la Jornada sobre el PIB

¿Nos conviene el crecimiento o el decrecimiento del PIB? Joan Martínez Alier (la jornada, http://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/economia/026a1eco ) a contabilidad macroeconómica en cualquier país se realiza de la siguiente manera. Primer método, se suman los valores añadidos de todas las actividades, es decir el valor de las ventas menos el valor de los insumos. Valor quiere decir aquí valor crematístico.. Como escribió Antonio Machado, todo necio / confunde valor y precio . Pues así se calcula, en dinero. Segundo método, la suma de las retribuciones obtenidas, es decir, los salarios, más las ganancias de las empresas, más los alquileres de las tierras. Y tercer método: la suma de los gastos, ya sea que van al consumo o a la inversión. A estos cálculos se les añade la parte del comercio internacional y también se incluye la detracción de impuestos que luego se convierte en gasto público. Así se calcula el PIB (producto interno bruto), y al restarle la amortizació...

Dos notas de la Jornada...

Periódico La Jornada Jueves 13 de junio de 2013, p. 25 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la cúspide de la pirámide social mexicana está integrada por un millón 340 mil personas de clase alta , 1.7 por ciento del total de los habitantes del país; en tanto que su base está constituida por 66.4 millones de individuos de clase baja , que representan 59.1 por ciento de la población nacional. Mediante un boletín de investigación , el organismo puso al descubierto la profunda inequidad social que priva en México, al detectar que por cada persona de clase alta en el país hay 49 de clase baja , aunque su propósito fue compartir información que se procesa sobre la magnitud de las clases medias en el país durante la primera década del siglo XXI. Elaborada con base en 17 indicadores cualitativos de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de los años 2000 y 2010, el estudio encontró que la clase media en México está conformada ...